Además de ofrecer reducciones de emisiones para ayudar a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático (ODS 13), el proyecto ofrece una serie de otros beneficios para el desarrollo sostenible. Éstos incluyen:
Lucha contra la pobreza: en México, los hogares gastan hasta del 15 al 20 por ciento de sus ingresos en compras de leña. El uso de la estufa reduce la cantidad de leña requerida por los hogares hasta en un 58%, en comparación con la línea de base y también permite que los hogares rurales ahorren tiempo en la recolección de combustible, liberando tiempo para dedicarse a actividades generadoras de ingresos.
Salud y bienestar: los métodos de cocción tradicionales incluyen incendios abiertos que producen emisiones de contaminantes locales, como el monóxido de carbono y las partículas, en salas a menudo mal ventiladas. El uso de estufas mejoradas reduce la contaminación en interiores y, a su vez, reduce los problemas de salud respiratoria en las zonas rurales de México.
Acceso a Energía Limpia: las estufas mejoradas utilizan mejoras de diseño simples para quemar combustible de biomasa de manera más eficiente, reduciendo la cantidad de leña utilizada y, por lo tanto, reduciendo las emisiones.
Vida en la tierra: los hogares dependen de la madera u otros combustibles sólidos para sus necesidades de energía para cocinar, y gran parte de la madera proviene de fuentes no renovables. Este proyecto de cocinas mejoradas, por lo tanto, ayuda a reducir el daño a la biodiversidad por la deforestación.